¿Está creciendo el ciberacoso en 'millennials​​' y 'centennials'? 4 tips para prevenirlo

  • Durante 2020, tres de cada diez mujeres de 12 a 19 años señalaron haber vivido algún tipo de ciberacoso, como insinuaciones o propuestas sexuales, contacto mediante identidades falsas y recibir mensajes ofensivos.

Ciudad de México, 09 agosto de 2021.– De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), durante 2020 dos de cada diez hombres de 20 a 29 años de edad, y tres de cada diez mujeres de 12 a 19 años, señalaron haber vivido algún tipo de ciberacoso. De acuerdo con la Unicef, se trata de un fenómeno que se define como el acoso o intimidación por medio de las tecnologías digitales, como redes sociales, plataformas de mensajería, de juegos y teléfonos móviles.

Siguiendo con esta definición, el ciberacoso es un comportamiento repetitivo, que busca atemorizar, enfadar o humillar a una persona. Si bien la pandemia aceleró positivamente lo digital en algunos aspectos, también disparó esta problemática, sobre todo en las generaciones millennials​​ y centennials, quienes están más conectadas”, explica el Ing. Abelardo A. Tous-Mulkay, P.E.I., Director General de Carbyne para Latinoamérica y el Caribe, líder mundial en soluciones para la gestión inteligente de llamadas de emergencia en tiempo real.

Con esto en mente, compartimos 4 tips para estar alertas, prevenir el ciberacoso y cómo denunciarlo:

1. Identifica los tipos de ciberacoso

Los expertos señalan tres principales tipos:

  • Difundir mentiras o publicar fotografías vergonzosas de alguien en las redes sociales.
  • Enviar mensajes hirientes o amenazas a través de apps de mensajería.
  • Hacerse pasar por otra persona y enviar mensajes agresivos.

Es importante tener en cuenta que el acoso cara a cara y el ciberacoso ocurren juntos a menudo, pero el ciberacoso deja una huella digital, es decir, un registro que puede servir de prueba para ayudar a detener el abuso.

2. Hablar sobre el tema

El ciberacoso es un tema delicado y muchas veces resulta incómodo. Sin embargo, hablar del tema es clave, el primer paso es buscar ayuda de las personas cercanas al núcleo familiar. También la posible víctima se puede apoyar en algún consejero, psicólogo(a) escolar e incluso profesor(a).

Otra medida es bloquear al acosador e informar sobre su comportamiento en la propia plataforma o red social. Actualmente, redes como Twitter, Instagram y Facebook están atendiendo este tema. Por ejemplo, en Instagram se puede activar una configuración que, por medio de inteligencia artificial, filtra y oculta automáticamente los comentarios intimidatorios que tienen la intención de hostigar o molestar a la gente. 

Como afirman los expertos, para que el ciberacoso se detenga, no solo hay que detectarlo, sino que es fundamental denunciarlo, de esta forma, los servicios de emergencia como el 9-1-1 cuentan con una línea de apoyo para este tipo de denuncias. 

3. La tecnología también está de tu lado

Cuando en ocasiones el ciberacoso pasa de ser una agresión virtual a una física, conlleva otro tipo de situaciones que las convierten en emergencias potenciales o latentes; ante esos escenarios la denuncia es impostergable, y para ello, tecnología de punta está disponible ya en el país.

De la mano de la plataforma Carbyne SaaS (Software as a Service, por sus siglas en inglés), en 27 estados del país, el 9-1-1 actualmente cuenta con herramientas indispensables para contrarrestar estas emergencias potenciales o latentes, tales como la geolocalización precisa, es decir, cuando la posible víctima llama al 9-1-1, el operador en el Centro de Atención de Llamadas de Emergencia (CALLE) puede tener su geolocalización de forma instantánea, permitiendo salvar minutos valiosos en la atención de la emergencia. 

Otra funcionalidad de extrema ayuda de esta plataforma, es el chat silencioso, a través de la misma llamada al 9-1-1, sin poner en riesgo la integridad del denunciante, el CALLE puede obtener toda su información sin necesidad de que el reportante emita ninguna palabra, y continuar la conversación por texto hasta corroborar que la ayuda ha llegado al lugar indicado. 

También se cuenta con la posibilidad de activar una videollamada en tiempo real, bajo el consentimiento del reportante el CALLE puede tener acceso a la cámara del dispositivo celular y observar con todo detalle los hechos en la escena y con ello, despachar a los cuerpos de auxilio necesarios acorde a la emergencia. 

Por difícil que parezca, lo más sorprendente es que esta tecnología disponible hoy en el país es gratis para la ciudadanía y no requiere que el ciudadano instale ninguna aplicación en su dispositivo celular, solo con llamar al 9-1-1.

4. Aprende a usar internet 

Luego de sufrir algún tipo de ciberacoso, es normal que elimines algunas aplicaciones o permanezcas fuera de línea, pero a largo plazo es complicado hacerlo. De hecho, los expertos en el tema plantean la siguiente pregunta: ​​si no hiciste nada malo, ¿por qué deberías quedar en desventaja? Esto podría incluso dar a los hostigadores una señal equivocada, alentandolos a seguir comportándose de manera inaceptable.

No obstante, es posible impedir el ciberacoso sin dejar las ventajas de la conectividad. Para ello se recomienda ser cuidadosos y no compartir o decir cosas que puedan herir a otras personas, así como procurar ser amables con los otros usuarios en línea y en la vida real.

“Sin duda, una de las tareas más importantes de la era digital es reflexionar sobre el acoso cibernético o ciberacoso, ya que este afecta a unos 16 millones de usuarios, quienes se ven afectados tanto en su personalidad como en salud mental. Afortunadamente, el problema está siendo cada vez más visibilizado, con información, como estos sencillos tips, y servicios inteligentes como el del 9-1-1 posicionándose como herramientas tecnológicas aliadas que ayudan a enfrentarlo”, concluye Abelardo A. Tous-Mulkay de Carbyne.

Carbyne_JUL2021_Ciberacoso_Millennials___Centennials_V1.docx

DOCX 270 KB

 

Share

Latest News

Website preview
Carbyne está transformando la detección y atención de emergencias en México de la mano de la Inteligencia artificial
Ciudad de México, a 25 de octubre de 2022 - El uso de la Inteligencia Artificial por parte de instituciones y organizaciones se ha vuelto crucial, en la medida que esta innovación responda u optimice soluciones de la mano del hombre, se pueden enfrentar los desafíos de las comunidades, como las situaciones de riesgo, donde la vida de los seres humanos puede estar en peligro. En el caso de México, desde hace unos años el 9-1-1 en 27 estados del país ha incorporado el uso de la IA y el machine learning para optimizar sus operaciones. De la mano de la plataforma basada en la nube Carbyne SaaS (Software as a Service, por sus siglas en inglés), los 195 Centros de Atención de Llamadas de Emergencias (CALLE) del país, y ofrecen soluciones avanzadas que mejoran la atención, al brindar a los operadores geolocalización exacta en tiempo real del ciudadano, videollamada y chat silencioso de dos vías.
carbyne.another.co
Website preview
3 alternativas tecnológicas para impulsar la salud de las mexicanas
Ciudad de México, a 13 de octubre de 2022 - Hoy en día, la conciencia sobre la prevención en la salud femenina se posiciona como un desafío. Y es que si bien las mujeres representan la mitad de la población y son más longevas que los hombres, también son las que más se enferman, de acuerdo con la OMS. En este contexto, algunas de las alternativas se están generando a través de la tecnología, tal es el caso del 9-1-1, servicio que de la mano de Carbyne ha innovado en soluciones para la atención de este sector.
carbyne.another.co
Website preview
Carbyne recauda 56 millones de dólares en financiamiento de serie C para modernizar los centros de contacto de emergencia
Nueva York, NY - 7 de septiembre de 2022 - Carbyne, la plataforma líder en soluciones inteligentes para la gestión de llamadas de emergencia en tiempo real, anunció que ha obtenido 56 millones de dólares en una ronda de recaudación de financiamiento serie C. Cox Enterprises y Hanaco Growth Fund codirigieron la ronda, a los que se suman los nuevos inversores Valor Equity Partners, General Global Capital, TalC y Sandiip Bhammer, junto a otros existentes como Founders Fund, FinTLV, Elsted Capital Partners y el exdirector General de la CIA, el General David Petraeus. Hasta la fecha, la compañía ha recaudado 128 mdd.
carbyne.another.co

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre Carbyne

Carbyne (con sede en Nueva York, NY) es el líder mundial en tecnologías de Centros de Atención de LLamadas de Emergencia (CALLE) de misión crítica.  En la actualidad, Carbyne es el mayor proveedor de datos enriquecidos para centros de misión crítica, y ofrece más de 250 millones de puntos de datos al año en una plataforma unificada ECaaS. Nuestra avanzada tecnología permite a los Centros de Atención de Llamadas de Emergencia (CALLE) (CALLE) gubernamentales y de empresas conectarse con personas en situación de Emergencia (CALLE) a través de cualquier dispositivo celular conectado a través de canales de comunicación altamente seguros sin necesidad de descargar una aplicación. Con la misión de redefinir la colaboración en Emergencia (CALLE)s y conectar los puntos entre las personas, las empresas y los gobiernos, Carbyne ofrece una solución unificada nativa de la nube que proporciona datos procesables en vivo que conducen a operaciones más eficientes y transparentes y, en última instancia, a salvar vidas. Con Carbyne, cada persona es importante.